HISTORIA DE LA OCIC, UNDA Y LA ACCIÓN MEDIÁTICA CATÓLICA INTERNACIONAL

La multifacética historia y desarrollo de la interacción de la Iglesia Católica con los medios audiovisuales (radio, cine, televisión y medios de comunicación colectivos) a lo largo del siglo XX puede considerarse un aspecto crucial de su a veces ambivalente y compleja relación con la modernidad. Durante las primeras décadas del siglo XX, la Iglesia se mostró inicialmente reticente a abordar las cuestiones de los medios audiovisuales y dejó este campo abierto a iniciativas laicas. Esto condujo al establecimiento de una plétora de organizaciones de radio y cine. Las dos organizaciones internacionales más grandes fueron la OCIC (Oficina Católica Internacional del Cine) y la BCIR (Oficina Católica Internacional de la Radiofonía), renombradas BCIRT (añadiendo una "T" de televisión) durante la década de 1930, y posteriormente UNDA (del latín "onda"), ambas fundadas en 1928. En 2001, la OCIC y UNDA se fusionaron para formar Signis, la "Asociación Católica Mundial para la Comunicación".
En 2006, mientras la secretaría general de Signis se preparaba para trasladarse a sus nuevas oficinas, los archivos y la biblioteca de sus predecesoras se depositaron en el Centro de Documentación e Investigación sobre Religión, Cultura y Sociedad (KADOC) de la KULeuven, donde desde entonces están disponibles para la investigación. El hecho de que muy pocos investigadores los hayan consultado se debe tanto al tamaño de los archivos (más de 90 metros) como a una lista de ubicación aparentemente desestructurada, lo que hace que trabajar con ellos sea poco práctico y complejo. Con este informe de investigación, pretendemos proporcionar información básica sobre ambas organizaciones y guiar a futuros investigadores a través de los diferentes fondos de archivo relacionados con OCIC, UNDA y sus predecesores (BCIR y BCIRT).
La investigacion completa puede verse en lengua inglesa en: https://kadoc.kuleuven.be/pdf/onderzoek/oz-ocic-unda-boes.pdf